22/04/2021

¿Veremos más moda sostenible este 2021?

¡Esperamos que sí! Empezamos 2021 siendo cada vez más conscientes de que cada compra que realizamos genera una huella ambiental, pero afortunadamente parece que las personas estamos dejando esa idea tóxica de acumulación. El materialismo y el aparentar a partir de tus posesiones materiales parece que están empezando a pasar a la historia, como mínimo para una parte de la sociedad. Esperemos que pronto haya ocurrido para todo el mundo.

El sector de la moda contamina lo mismo que las tres mayores potencias europeas (Alemania, Reino Unido y Francia juntos) desprendiendo hasta 2.106 millones de toneladas de gases efecto invernadero a la atmósfera en 2018 según el informe “Fashion on climate” elaborado por Mckinsey.

Por suerte ya son muchas las marcas y personalidades del sector moda que se están sumando al slow fashion. Y desde esa posición intentan modificar los procedimientos seguidos hasta ahora para producir nuestra ropa y complementos. Desde Korut hemos creído interesante compartir la siguiente reflexión de Camila, diseñadora en Daniel Wellington

“Lo mejor que se puede hacer como consumidores es comprar la mejor calidad que se pueda obtener en un estilo atemporal que se usará durante muchos años. Y es que lo ideal es adquirir joyas que sepamos que podremos seguir usando por siempre, en cualquier temporada del año y en diferentes tipos de ocasiones: para ir a trabajar, a una cita romántica o una fiesta especial, por ejemplo. Joyas que van con nuestra personalidad ¡y que podríamos incluso llegar a heredar a alguien en unos años o intercambiar con [email protected]!”

Esta afirmación hace énfasis en lo que comentábamos al inicio del artículo, para este 2021 esperamos seguir viendo una reducción del consumismo. La industria de la moda sostenible irá volviendo a aquellos productos que duraban toda la vida, con diseños atemporales y que podemos utilizar en cualquier ocasión. Evitando así que cada uno de nosotros necesite 20 cosas diferentes para 20 situaciones. Y, además, reduciendo al máximo los residuos que genera la industria de la moda al cambiar las tendencias cada temporada, provocando que las personas se desprendan de todas sus prendas “pasadas de moda”.

Leyendo a grandes profesionales de la industria del textil resumimos sus predicciones para este 2021 en estas tres afirmaciones:

  • Consumo responsable, cercano y diverso.
    Uno de los grandes afectados por la crisis provocada por la covid-19 ha sido el consumo. Nuestros hábitos han cambiado, haciendo caer hasta en un 49% los niveles de consumo en España según un estudio del BBVA.
    La modalidad online ha venido para quedarse y las compras presenciales tendrán que convivir con ello. El pequeño comercio debe adaptarse. Esto implica, además, que la compra impulsiva pierde fuerza, y desde la ropa a la alimentación, todas nuestras compras serán más planificadas este año.
    Sin embargo, el comercio será más cercano y los clientes van a primar la proximidad. Eso señala un estudio de Aecocc (la asociación de fabricantes y distribuidores) que asegura que el 63% de los consumidores van a dar mayor importancia a este valor.
  • Mejoras en la distribución para eliminar desechos
    Necesitamos un modelo mucho más eficiente en nuestras cadenas de distribución que cada vez requieren de mayores empresas logísticas para poder gestionar todas las compras online que realizamos.
    Además del efecto negativo para los negocios que representa una distribución ineficiente, como son la pérdida de tiempo o energía, generamos toneladas de residuos.
    Hay países donde ya se está legislando para llegar a una distribución más eficiente de las materias y los bienes, que evite el despilfarro alimentario por ejemplo, pero en España necesitamos ponernos las pilas en esta línea. Esperemos que este 2021 sea el año en que veamos los primeros pasos en esta línea.
  • Reciclaje o morir. Esto implica a la producción y al consumo.
    Hablábamos anteriormente de cómo nos deshacemos de todas nuestras prendas pasadas de moda. No podemos justificar de ninguna forma que estas acaben en un vertedero.
    Después de seleccionar todas las que puedan re-utilizarse por otras personas, las restantes deben verse como materia prima.
    Está surgiendo cada vez más un movimiento de kilómetro cero que pretende llevarnos de lleno a una economía circular, donde los residuos de uno sean la materia prima de otros.
    Pero como consumidores también tenemos que ponernos las pilas, valorar estas marcas pioneras y empezar a reciclar nuestras prendas actuales y mirar más por la durabilidad de estas al adquirir nuevas. 

En definitiva, este 2021 estamos seguros de que veremos más moda sostenible que el año anterior, pero todavía estaremos muy lejos de los niveles a los que nos gustaría llegar. De todas formas, parece que ya se están dando pasitos y esperemos que la moda sostenible sea uno de esos sectores que explote y que todo el mundo se sume a él cuanto antes mejor. Y ahora, nos toca preguntaros a [email protected], ¿Qué haréis este año para contribuir a la sostenibilidad de este sector?

slow fashion korut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías. Más información   
Privacidad